Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, cada año se producen más de 354.000 incendios residenciales, que causan la muerte de un promedio de 2.600 personas y lesiones a más de 11.000. La mayoría de las muertes por incendios ocurren de noche, mientras las personas duermen.
La importancia de los detectores de humo bien ubicados y de calidad es evidente. Existen dos tipos principales de...detectores de humo –Ionización y fotoeléctrico. Conocer la diferencia entre ambos puede ayudarle a tomar la mejor decisión sobre detectores de humo para proteger su hogar o negocio.
Ionizaciónalarma de humos y las alarmas fotoeléctricas se basan en mecanismos completamente diferentes para detectar incendios:
Ionizaciónsburroaalarmas
Ionizacióndetectores de humo Tienen un diseño muy complejo. Constan de dos placas cargadas eléctricamente y una cámara hecha de un material radiactivo que ioniza el aire que circula entre ellas.
Los circuitos electrónicos dentro de la placa miden activamente la corriente de ionización generada por este diseño.
Durante un incendio, las partículas de combustión ingresan a la cámara de ionización y chocan y se combinan repetidamente con las moléculas de aire ionizado, lo que hace que la cantidad de moléculas de aire ionizado disminuya continuamente.
Los circuitos electrónicos dentro de la placa detectan este cambio en la cámara y, cuando se supera un umbral predeterminado, se activa una alarma.
Detectores de humo fotoeléctricos
Detectores de humo fotoeléctricos Están diseñados en función de cómo el humo de un incendio cambia la intensidad de la luz en el aire:
Dispersión de luz: La mayoría de los fotoeléctricosdetectores de humo Funcionan según el principio de dispersión de luz. Constan de un haz de luz LED y un elemento fotosensible. El haz de luz se dirige a una zona que el elemento fotosensible no puede detectar. Sin embargo, cuando las partículas de humo del incendio entran en la trayectoria del haz de luz, este incide en las partículas de humo y se desvía hacia el elemento fotosensible, activando la alarma.
Bloqueo de luz: Otros tipos de alarmas fotoeléctricas se basan en el bloqueo de luz. Estas alarmas también constan de una fuente de luz y un elemento fotosensible. Sin embargo, en este caso, el haz de luz se envía directamente al elemento. Cuando las partículas de humo bloquean parcialmente el haz de luz, la salida del dispositivo fotosensible cambia debido a la reducción de luz. Esta reducción de luz es detectada por el circuito de la alarma y la activa.
Alarmas combinadas: Además, existe una variedad de alarmas combinadas. Muchas alarmas combinadas...detectores de humo Incorporan tecnología de ionización y fotoeléctrica con la esperanza de aumentar su eficacia.
Otras combinaciones agregan sensores adicionales, como sensores infrarrojos, de monóxido de carbono y de calor, para ayudar a detectar con precisión incendios reales y reducir falsas alarmas debido a cosas como humo de tostadora, vapor de ducha, etc.
Diferencias clave entre la ionización yDetectores de humo fotoeléctricos
Underwriters Laboratories (UL), la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y otros han realizado muchos estudios para determinar las diferencias clave de rendimiento entre estos dos tipos principales dedetectores de humo.
Los resultados de estos estudios y pruebas generalmente revelan lo siguiente:
Detectores de humo fotoeléctricos Responden a incendios latentes mucho más rápido que las alarmas de ionización (entre 15 y 50 minutos más rápido). Los incendios latentes se propagan más lentamente, pero producen la mayor cantidad de humo y son el factor más letal en incendios residenciales.
Las alarmas de humo de ionización suelen responder un poco más rápido (30-90 segundos) a incendios de llama rápida (incendios donde las llamas se propagan rápidamente) que las alarmas fotoeléctricas. La NFPA reconoce que un diseño bien diseñado...alarmas fotoeléctricas Generalmente superan a las alarmas de ionización en todas las situaciones de incendio, independientemente del tipo y material.
Las alarmas de ionización no proporcionaron un tiempo de evacuación adecuado con más frecuencia quealarmas fotoeléctricas durante incendios latentes.
Las alarmas de ionización causaron el 97% de las "alarmas molestas".—falsas alarmas—y, como resultado, tenían más probabilidades de desactivarse por completo que otros tipos de detectores de humo. La NFPA reconoce quedetectores de humo fotoeléctricos tienen una ventaja significativa sobre las alarmas de ionización en la sensibilidad a las falsas alarmas.
Cual alarma de humo ¿es mejor?
La mayoría de las muertes por incendios no se deben a las llamas, sino a la inhalación de humo, por lo que la mayoría de las muertes relacionadas con incendios—casi dos tercios—ocurren mientras la gente duerme.
Siendo así, está claro que es extremadamente importante tener una alarma de humo que pueden detectar con rapidez y precisión incendios latentes, que producen la mayor cantidad de humo. En esta categoría,detectores de humo fotoeléctricos Superan claramente las alarmas de ionización.
Además, la diferencia entre ionización yalarmas fotoeléctricas En incendios de llamas rápidas, los efectos fueron menores y la NFPA concluyó que la alta calidadalarmas fotoeléctricas Todavía es probable que superen a las alarmas de ionización.
Por último, dado que las alarmas molestas pueden provocar que las personas se incapacitendetectores de humo, haciéndolos inútiles,alarmas fotoeléctricas También muestran una ventaja en esta área, siendo mucho menos susceptibles a falsas alarmas y, por lo tanto, menos propensos a ser desactivados.
Claramente,detectores de humo fotoeléctricos son la opción más precisa, confiable y, por lo tanto, más segura, una conclusión respaldada por la NFPA y una tendencia que también se puede observar entre los fabricantes y las organizaciones de seguridad contra incendios.
En el caso de las alarmas combinadas, no se observó ninguna ventaja clara ni significativa. La NFPA concluyó que los resultados de las pruebas no justificaban el requisito de instalar tecnología dual odetectores de humo de fotoionización, aunque ninguno de ellos es necesariamente perjudicial.
Sin embargo, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios concluyó quealarmas fotoeléctricas Con sensores adicionales, como sensores de CO o de calor, se mejora la detección de incendios y se reducen aún más las falsas alarmas.
Hora de publicación: 02-ago-2024